martes, 10 de junio de 2014

Tecnología verde: ¿en qué consiste?
Sabes realmente qué caracteriza a un producto verde. Aclárelo a continuación.

En los últimos años, la palabra “verde” ha ganado lugar en las empresas tecnológicas, en las agendas del gobierno y también, por supuesto, en los hogares.

Pero, ¿qué es precisamente una tecnología o dispositivo verde? ¿Cómo funciona? Las respuestas, a continuación:
Entendiendo la tecnología verde
La tecnología verde es el diseño de soluciones y/o dispositivos basados en la ecoeficiencia, es decir que garantizan seguridad de fabricación y funcionamiento reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental. La clave es “producir más con menos”.
No obstante, lo “verde” se ha transformado también en un excelente gancho publicitario para atraer consumidores que quieren ser concientes con el medio ambiente, entonces: ¿cómo saber si lo que compramos es verde o no?
Claves de un producto verde
Para poder saber con certeza si un producto cumple con los requisitos de la tecnología ecológicamente amigable, debes tomar atención a las siguientes características:
· Menor consumo de electricidad: Los nuevos aparatos consumen menos electricidad. Esto es especialmente importante en países donde la electricidad es generada en centrales eléctricas que usan el carbón como combustible base. Usualmente suelen traer una etiqueta o dejarlo claro en su publicidad.
· Reducción en el uso de elementos tóxicos: esto es fundamental al momento de hablar de un producto verde.
Podemos estar frente a un dispositivo de bajo consumo energético, no obstante ser fabricado con materiales altamente peligrosos para las personas y la naturaleza.
De ser así, cuando desechemos ese producto las toxinas irán al medio ambiente.

Por ello, fíjate en que lo que compras no esté elaborado con plomo, mercurio, cadmio y bario, de lo contrario serás propietario de E-waste o basura electrónica (residuos peligrosos que han sido consumidos o descartados).

Las 10 tecnologías "verdes" que pueden ayudar a preservar el medio ambiente

Se estima que para el año 2025 la población mundial se incremente en 2.9 billones de personas, para el año 2030 se requerira un 60 % mas de energía que en la actualidad. Estas son las 10 tecnologías "verdes" que pueden ayudar a preservar el medio ambiente.
PlasticLogicOffice
10 La prensa digital
Imaginaros leyendo el periódico de la mañana y luego usando la misma hoja "de papel virtual" para leer la última novela de su autor favorito. Esta es una de las posibilidades del periódico electrónico, una pantalla flexible que se parece mucho a un periódico pero puede ser usado a diario. La pantalla contiene millones de microcapsulas que transportan cargas eléctricas adheridas por una fina hoja metálica acerada. Cada microcapsula tiene partículas blancas y negras que son asociadas con cargas positivas o negativas. De acuerdo a que carga es aplicada, las partículas blancas y negras salen a la superficie exhibiendo diferentes patrones. Solo en los Estados Unidos más que 55 millones de periódicos son vendidos cada día laborable.
Flickr - coda

9  Eliminando el CO2

El dióxido de carbono es uno de los gases que genera el efecto invernadero y que contribuye al calentamiento global. Algunos expertos dicen que es imposible reprimir la emisión de CO2 en la atmósfera y que tenemos que encontrar una solución para deshacernos del gas. Un método propuesto es inyectarlo en la tierra antes de que este pueda alcanzar la atmósfera. Después de que el CO2 sea separado de otros gases de la emisión, puede ser "sepultado" en pozos de petróleo abandonados, estanques salinos o rocas.
Flickr - drewhound

8 Utilizando plantas y microbios para limpiar la contaminación

Nuevas  tecnologías de recuperación se están desarrollando con el objetivo de remover contaminantes del ambiente y  restaurar la calidad de los ecosistemas. Estas tecnologías incluyen bio-remediación (usando microbios para descontaminar sitios), fito-remediación (usando plantas para descontaminar sitios), y atenuación natural (permitiendo que el medio ambiente se limpie a si mismo con el tiempo).
Flickr - neepster
7 Plantando en la azotea
Es asombroso que este concepto atribuido a los jardines colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas del mundo, no tuvo éxito en el mundo moderno. La leyenda dice que los techos, los balcones, y las terrazas del palacio real de Babilonia fueron convertidas en huertos por la orden del rey para darle ánimos una de sus esposas.
Los jardines de azotea ayudan a absorber el calor, reducen el impacto de dióxido de carbono absorbiendo el CO2 y convirtiéndolo en oxigeno, absorben el agua de tormenta,  reducen en verano el uso de acondicionadores de aire.  Finalmente, la técnica podría reducir el efecto de "isla de calor" que ocurre en centros urbanos.

Flickr - 6wath4u.jpg
6 Implementando Olas y Mareas
Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Las olas son una fuente abundante de energía que podría ser dirigida a turbinas que transformen esta energía mecánica en energía eléctrica. El principal inconveniente es la implementación, debido a la variabilidad en el tamaño y fuerza de las olas. La clave esta en poder almacenar suficiente energía como para poder suplir estos momentos. En Portugal se esta desarrollando un nuevo proyecto que abastecerá de energía a mas de 1500 hogares.
Planta Otec - Wikipedia
5 Convirtiendo la energía termal de los océanos
El colector mas grande de energía solar que se encuentra en la tierra y es el océano.  Los océanos absorben cada día suficiente energía del sol comparable a  la energía termal contenida en 250 billones de barriles de petróleo.
Las tecnologías OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion) convierten la energía termal contenida en los océanos en electricidad usando la diferencia de temperatura entre la superficie del agua, la cual es caliente, y el frío del fondo del océano. El inconveniente de esta tecnología es que aun no es lo suficientemente eficiente como para ser utilizada como fuente principal de generación de energía.

Flickr - stepol
4  Las Nuevas Ideas Solares
La Energía del sol que llega a la tierra en forma de fotones, puede ser convertida en energía o calor. Las dos aplicaciones mas conocidas son los módulos fotovoltáicos y los colectores térmicos (http://www.lareserva.com/home/energias_renovables). Las nuevas investigaciones relacionados con esta tecnología, utilizan espejos y platos parabólicos, para concentrar el poder del sol optimizando asi la absorción de energía. La ultima innovación tecnológica asociada a la energía solar es el desarrollo de una Pintura Solar para generar electricidad (linkhttp://www.lareserva.com/home/pintura_solar_energia_alternativa)

Lexus Hibrid
3  El poder del Hidrógeno
El hidrógeno se presenta como la alternativa verde a los combustibles fósiles tradicionales,  generando energía a partir de una reacción electroquímica entre oxigeno e hidrógeno. El principal problema es que el hidrógeno no se encuentra en estado puro.

Flickr - riceete

2 Eliminando la Sal

Según estudios realizados por las Naciones Unidas la escaces de agua dulce afectará a billones de personas a mediados de este siglo. El proceso de desalinizacion extrae la sal y  minerales del agua de mar convirtiéndola en agua potable. El problema de esta solución es su alto costo, debido a que se necesitan otras energías para calentar el agua, que por medio de la evaporación y un posterior filtrado se transforma en agua potable.

Flickr - tirescobalt123
1 Elaborando combustibles de "casi cualquier cosa"
Ha aparecido otra nueva tecnología relativamente simple, la cual puede ayudar en la transición del uso de combustibles fósiles. Cualquier desperdicio que contenga carbono desde un neumático  hasta desechos de animales pueden convertirse en combustible si se los somete a suficiente calor y presión. Este proceso se denomina Depolimerización Térmica y es muy similar al al proceso geológico natural que genera combustibles fósiles como el petróleo.
Este proceso se caracteriza por su rapidez. En lugar de requerir miles de años y condiciones extremas de calor y presión, tal como lo hace la producción de combustible sobre la base de fósiles, el PDT logra los mismos resultados en horas, usando una serie de tanques, tuberías, bombas y calderas, las cuales pueden instalarse en el garaje del patio.

viernes, 6 de junio de 2014

  • crear un programa en visual basic que nos permita introducir nombre, direccion, telefono,DUI, NIT de 5 personas creado cn una dimension

  • crear un programa que nos permita ingresar 3 numero y mostrarlos en una lista


miércoles, 4 de junio de 2014

Proceso para calcular la hipotenusa de un triangulo rectángulo ingresando sus dos catetos.

Proceso hipotenusa
Definir a,b,c,d Como Real;
Escribir "ingrese cateto a";
Leer a;
Escribir "ingrese cateto b";
Leer b;
c<-a^2+b^2;
d<-RC(c);
Escribir "la hipotenusa es: ", d;
FinProceso
Programa para pedir 5 números y calcular la suma de estos.

Proceso suma
definir a,b,c,d,e,f Como Entero;
Escribir "ingrese numero";
Leer a;
Escribir "ingrese numero";
Leer b;
Escribir "ingrese numero";
Leer c;
Escribir "ingrese numero";
Leer d;
Escribir "ingrese numero";
Leer e;
f<-a+b+c+d+e;
Escribir "la suma es: ", f;
FinProceso

Proceso para imprimir los descuento y el sueldo neto de un empleado.

Proceso planilla
definir sueldo, renta,afp,isss,descuentos,total Como Real;
Definir nombre como cadena;
Escribir "nombre";
Leer nombre;
Escribir "sueldo";
Leer sueldo;
afp<-sueldo*0.06;
isss<-sueldo*0.03;
renta<-sueldo*0.10;
descuentos<-afp+isss+renta;
total<-sueldo-descuentos;
Escribir "nombre ",nombre;
Escribir "sueldo bruto ", "$",sueldo;
Escribir "AFP ","$",afp;
Escribir "ISSS ","$",isss;
Escribir "Renta ","$",renta;
Escribir "Descuentos ","$",descuentos;
Escribir "Total Sueldo Neto ", "$",total;
FinProceso
Proceso para pedir un numero y un exponente y mostrar el resultado.

Proceso exponente
definir a, b, c Como Entero;
Escribir "ingrese un numero";
Leer a;
Escribir "ingrese un exponente";
Leer b;
c<-(a^b);
Escribir c;
FinProceso

Proceso para calcular descuento del 10% al precio de un producto.

Proceso descuento
Definir a, b, c Como Real;
Escribir "ingrese precio";
Leer a;
b<-a*0.10;
c<-a-b;
Escribir "el descvuento es de: ", b;
Escribir "precio a pagar es: ", c;
FinProceso

Proceso para conocer la nota final que se compone de dos laboratorios y un examen parcial de un alumno.

Proceso notas
definir lab1,lb2,parcial,total1,total2,total3,promedio Como Real;
Escribir "ingrese laboratorio 1";
Leer lab1;
Escribir "ingrese laboratorio 2";
Leer lab2;
Escribir "ingrese parcial";
Leer parcial;
total1<-lab1*0.30;
total2<-lab2*0.30;
total3<-parcial*0.40;
promedio<-total1+total2+total3;
Escribir "la nota final es:", promedio;
FinProceso
Proceso para obtener el porcentaje de hombres y mujeres dentro de un grupo de alumnos.

Proceso porcentaje
definir a, b, c, h, m Como real;
Escribir "ingrese total alumnos";
Leer a;
Escribir "ingrese numero de hombres";
Leer b;
Escribir "ingrese numero de mujeres";
Leer c;
h<-(b/a)*100;
m<-(c/a)*100;
Escribir "hombres", h,"%";
Escribir "mujeres", m,"%";
FinProceso

Programa para obtener los interese de una cantidad depositada en un banco.

Proceso CantidadEnBanco
definir a, b Como Real;
Escribir "ingrese cantidad depositada";
Leer a;
b<-a*0.20;
Escribir "cantidad final con intereses", "$", b;
FinProceso

Proceso para aplicarles un porcentaje de aumento a tres empleados.

Proceso aumentos
definir a,b,c,t1,t2,t3,sum1,sum2,sum3 Como Real;
Definir nom1,  nom2, nom3 como cadena;
Escribir "nombre del empleado";
Leer nom1;
Escribir "ingrese salario";
Leer a;
Escribir "nombre del empleado";
Leer nom2;
Escribir "ingrese salario";
Leer b;
Escribir "nombre del empleado";
Leer nom3;
Escribir "ingrese salario";
Leer c;
t1<-a*0.10;
t2<-b*0.12;
t3<-c*0.15;
sum1<-a+t1;
sum2<-b+t2;
sum3<-c+t3;
Escribir nom1, "$", sum1;
Escribir nom2, "$", sum2;
Escribir nom3, "$", sum3;
FinProceso

martes, 3 de junio de 2014

programa para que un numero ingresado entre 1 y 15 se imprima en letras, ej. 15-quince.

Proceso letras
definir a Como Entero;
Escribir "ingrese un numero entre 1 y 15";
Leer a;
Si a=1 Entonces
Escribir "uno";
Sino
si a=2 Entonces
Escribir "dos";
Sino
si a=3 Entonces
Escribir "tres";
Sino
si a=4 Entonces
Escribir "cuatro";
Sino
si a=5 Entonces
Escribir "cinco";
Sino
si a=6 Entonces
Escribir "seis";
Sino
si a=7 Entonces
Escribir "siete";
Sino
si a=8 Entonces
Escribir "ocho";
Sino
si a=9 Entonces
Escribir "nueve";
Sino
si a=10 Entonces
Escribir "diez";
Sino
si a=11 Entonces
Escribir "once";
Sino
si a=12 Entonces
Escribir "doce";
Sino
si a=13 Entonces
Escribir "trece";
Sino
si a=14 Entonces
Escribir "catorce";
Sino
si a=15 Entonces
Escribir "quince";
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinProceso
Proceso para calcular los cuadrados del 1 al 100.

oceso potencias
Definir a,b Como Entero;
a<-0;
Escribir "los cuadrados son:";
Mientras a<100 Hacer
a<-a+1;
b<-a^2;
Escribir a, "^2", "= ", b;
FinMientras

FinProceso
Proceso para calcular la renta de 20 empleados y el sueldo neto.

Proceso planilla
Definir nombre Como Caracter;
Definir a,sueldo,renta,total Como Real;
a<-1;
Mientras a<20 Hacer
Escribir "Ingrese el Nombre del Empleado: ";
Leer nombre;
Escribir "Ingrese Sueldo: ";
Leer sueldo;
renta<-sueldo*0.10;
Escribir "La renta es: ",renta;
total<-sueldo-renta;
Escribir "El sueldo Total es: ",total;
a<-a+1;
FinMientras
FinProceso

Programa en el que pide ingresar un país de centro américa y muestra la capital de este.
Proceso capitales
Definir es, hond, guat, cost, pana, nic Como Caracter;
Definir pais, sc Como Caracter;
es<-"san salvador";
hond<-"tegucigalpa";
guat<-"guatemala";
cost<-"san jose";
pana<-"panama";
nic<-"managua";
Repetir
Escribir "ingrese pais";
Leer pais;
Si pais="el salvador" | pais="EL SALVADOR" | pais="El Salvador" | pais="elsalvador" | pais="ELSALVADOR" Entonces
Escribir "la capital es:", es;
Sino
si pais="honduras" | pais="HONDURAS" | pais="Honduras" Entonces
Escribir "la capital es:", hond;
Sino
si pais="guatemala" | pais="GUATEMALA" | pais="Guatemala"  Entonces
Escribir "la capital es:", guat;
Sino
si pais="costa rica" | pais="COSTA RICA" | pais="Costa Rica" | pais="costarica" | pais="COSTARICA"  Entonces
Escribir "la capital es:", cost;
Sino
si pais="panama" | pais="PANAMA" | pais="Panama" Entonces
Escribir "la capital es:", pana;
Sino
si pais="nicaragua" | pais="NICARAGUA" | pais="Nicaragua" Entonces
Escribir "la capital es:", nic;
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
Escribir "si desea continuar ingrese: si, sino, igrese: no";
Leer sc;
Hasta Que sc="no" | sc="NO"
FinProceso
Proceso para que pida ingresar las capitales de Centroamérica y que las imprima en orden ascendente a la que fueron ingresadas.
Proceso para crear un programa que calcule los descuentos del salario de n cantidad de empleados y que imprima los descuentos y el sueldo neto.

Proceso planillas
Definir nombre Como Caracter;
definir sueldo, isss, afp, renta, total, devengado Como Real;
Definir a Como Entero;
a<-0;
Mientras a<15 Hacer
a<-a+1;
Escribir "ingrese nombre empleado", a;
Leer nombre;
Escribir "ingrese sueldo";
Leer sueldo;
isss<-(sueldo*0.03);
afp<-(sueldo*0.0625);
renta<-(sueldo*0.10);
total<-isss+afp+renta;
devengado<-sueldo-total;
Escribir "isss:", isss;
Escribir "afp:", afp;
Escribir "renta:", renta;
Escribir "total sueldo:", devengado;
FinMientras
FinProceso
Proceso para ingresar un numero natural entre 1 y 1000, y que este lo convierta a numero romano.

Proceso Romanos
Definir Numero como Numerico;
Escribir "Ingrese un número entre 1 y 1000";
Leer Numero;
Definir SePuedeConvertir Como Logico;
SePuedeConvertir<-Verdadero;
Si Numero=0 Entonces
Escribir "No existe ningún símbolo para representar el 0";
SePuedeConvertir<-Falso;
FinSi
Si Numero<>trunc(numero) Entonces
Escribir "El número debe ser entero";
SePuedeConvertir<-Falso;
FinSi
Si Numero>1000 Entonces
Escribir "Muy alto";
SePuedeConvertir<-Falso;
FinSi
Si Numero<0 Entonces
Escribir "Debe ser positivo";
SePuedeConvertir<-Falso;
FinSi

Si SePuedeConvertir Entonces
Si Numero=1000 Entonces
Escribir "M";
Sino
Dimension nu[10], nd[10], nc[10];
Definir nu,nd,nc Como Caracter;
nu(0)<-''; nu(1]<-'I'; nu(2)<-'II'; nu(3)<-'III'; nu(4)<-'IV'; nu(5)<-'V'; nu[6)<-'VI'; nu(7)<-'VII'; nu(8)<-'VIII'; nu(9)<-'IX';
nd(0)<-''; nd(1)<-'X'; nd(2)<-'XX'; nd(3)<-'XXX'; nd(4)<-'XL'; nd(5)<-'L'; nd(6)<-'LX'; nd(7)<-'LXX'; nd(8)<-'LXXX'; nd(9)<-'XC';
nc(0)<-''; nc(1)<-'C'; nc(2)<-'CC'; nc(3)<-'CCC'; nc(4)<-'CD'; nc(5)<-'D'; nc(6)<-'DC'; nc(7)<-'DCC'; nc(8)<-'DCCC'; nc(9)<-'CM';
Definir centenas,decenas,unidades como numeros;
centenas<-trunc(Numero/100) % 10;
decenas<-trunc(Numero/10) % 10;
unidades<-Numero % 10;
Escribir nc[centenas],nd[decenas],nu[unidades];
FinSi
FinSi

FinProceso

Proceso para obtener la suma de los cuadrados del 1 hasta el 100.

Proceso cuadrados
Definir a, b, c Como entero;
b<-0;
c<-1;
Para a<-1 Hasta 100  Con Paso 1 Hacer
b<-b+c^2;
c<-c+1;
FinPara
Escribir "la suma es:", b;
FinProceso

Proceso para generar los números múltiplos de 7 hasta 100.

Proceso multiplos7
Definir a Como Entero;
Escribir "los multiplos de 7 son:";
Para a<-0 Hasta 100 Con Paso 7 Hacer
Escribir a;
FinPara
FinProceso
Proceso para generar los números impares hasta el 100.

Proceso impares
Definir impar Como Entero;
Escribir "numeros impares";
Para impar<-99 Hasta 1 Con Paso -2 Hacer
Escribir impar;
FinPara

FinProceso
Proceso para pedir los datos de n cantidad de numeros con un array.

Proceso libros
definir a,c como cadena;
definir b como entero;
dimension a(5,5);
b<-0;
Para b<-0 Hasta 4 Con Paso 1 Hacer
escribir "ingrese el titulo";
leer a(b,0);
escribir "ingrese el autor";
leer a(b,1);
escribir "ingrese el nombre";
leer a(b,2);
escribir "ingrese el año de edición";
leer a(b,3);
escribir "ingrese el codigo del libro";
leer a(b,4);

FinPara
Para b<-0 Hasta 4 Con Paso 1 Hacer
escribir a(b,0);
Escribir a(b,1);
   Escribir a(b,2);
escribir a(b,3);
  escribir a(b,4);
    FinPara

    Escribir "ingrese: [ escribus ],para terminar el programa";
    Leer c;
    Mientras (c <> "escribus") Hacer
        Escribir "ingrese: [ escribus ], para terminar el programa";    
        Leer c;
    FinMientras

FinProceso

proceso para calcular el promedio de x cantidad de alumnos y conocer quien tiene la mayor y menor nota, y quienes tienen nota mayor o igual a 7.

Proceso notas
Definir nombre Como Caracter;
Definir lab1,lab2,parcial,total1,total2,total3,res  Como Real;
Definir a, b como entero;
Definir may1, may2 como caracter;
Dimension nombre(12);
Dimension res(12);
a<-0;
b<-0;
Para a<-0 hasta 11 con paso 1 hacer
Escribir "ingrese nombre alumno", a+1;
Leer nombre(a);
Escribir "nota laboratorio 1";
Leer lab1;
Escribir "nota laboratorio 2";
Leer lab2;
Escribir "nota parcial";
Leer parcial;
total1<-lab1*0.30;
total2<-lab2*0.30;
total3<-parcial*0.40;
res(b)<-total1+total2+total3;
Escribir "el promedio es:", res(b);
b<-b+1;
FinPara
Si res(0)>res(1) & res(0)>res(2) & res(0)>res(3) & res(0)>res(4) & res(0)>res(5) & res(0)>res(6) & res(0)>res(7) & res(0)>res(8) & res(0)>res(9) & res(0)>res(10) & res(0)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(0);
Sino
si res(1)>res(0) & res(1)>res(2) & res(1)>res(3) & res(1)>res(4) & res(1)>res(5) & res(1)>res(6) & res(1)>res(7) & res(1)>res(8) & res(1)>res(9) & res(1)>res(10) & res(1)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(1);
Sino
si res(2)>res(0) & res(2)>res(1) & res(2)>res(3) & res(2)>res(4) & res(2)>res(5) & res(2)>res(6) & res(2)>res(7) & res(2)>res(8) & res(2)>res(9) & res(2)>res(10) & res(2)>res(11)Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(2);
Sino
Si res(3)>res(0) & res(3)>res(1) & res(3)>res(2) & res(3)>res(4) & res(3)>res(5) & res(3)>res(6) & res(3)>res(7) & res(3)>res(8) & res(3)>res(9) & res(3)>res(10) & res(3)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(3);
Sino
si res(4)>res(0) & res(4)>res(1) & res(4)>res(2) & res(4)>res(3) & res(4)>res(5) & res(4)>res(6) & res(4)>res(7) & res(4)>res(8) & res(4)>res(9) & res(4)>res(10) & res(4)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(4);
Sino
si res(5)>res(0) & res(5)>res(1) & res(5)>res(2) & res(5)>res(3) & res(5)>res(4) & res(5)>res(6) & res(5)>res(7) & res(5)>res(8) & res(5)>res(9) & res(5)>res(10) & res(5)>res(11)Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(5);
       sino
Si res(6)>res(0) & res(6)>res(1) & res(6)>res(2) & res(6)>res(3) & res(6)>res(4) & res(6)>res(5) & res(6)>res(7) & res(6)>res(8) & res(6)>res(9) & res(6)>res(10) & res(6)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(6);
Sino
si res(7)>res(0) & res(7)>res(1) & res(7)>res(2) & res(7)>res(3) & res(7)>res(4) & res(7)>res(5) & res(7)>res(6) & res(7)>res(8) & res(7)>res(9) & res(7)>res(10) & res(7)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(7);
Sino
si res(8)>res(0) & res(8)>res(1) & res(8)>res(2) & res(8)>res(3) & res(8)>res(4) & res(8)>res(5) & res(8)>res(6) & res(8)>res(7) & res(8)>res(9) & res(8)>res(10) & res(8)>res(11)Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(8);
sino
Si res(9)>res(0) & res(9)>res(1) & res(9)>res(2) & res(9)>res(3) & res(9)>res(4) & res(9)>res(5) & res(9)>res(6) & res(9)>res(7) & res(9)>res(8) & res(9)>res(10) & res(9)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(9);
Sino
si res(10)>res(0) & res(10)>res(1) & res(10)>res(2) & res(10)>res(3) & res(10)>res(4) & res(10)>res(5) & res(10)>res(6) & res(10)>res(7) & res(10)>res(8) & res(10)>res(9) & res(10)>res(11) Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(10);
Sino
si res(11)>res(0) & res(11)>res(1) & res(11)>res(2) & res(11)>res(3) & res(11)>res(4) & res(11)>res(5) & res(11)>res(6) & res(11)>res(7) & res(11)>res(8) & res(11)>res(9) & res(11)>res(10)Entonces
Escribir "La nota mayor es de:", nombre(10);
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
               FinSi
           FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
Si res(0)<res(1) & res(0)<res(2) & res(0)<res(3) & res(0)<res(4) & res(0)<res(5) & res(0)<res(6) & res(0)<res(7) & res(0)<res(8) & res(0)<res(9) & res(0)<res(10) & res(0)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(0);
Sino
si res(1)<res(0) & res(1)<res(2) & res(1)<res(3) & res(1)<res(4) & res(1)<res(5) & res(1)<res(6) & res(1)<res(7) & res(1)<res(8) & res(1)<res(9) & res(1)<res(10) & res(1)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(1);
Sino
si res(2)<res(0) & res(2)<res(1) & res(2)<res(3) & res(2)<res(4) & res(2)<res(5) & res(2)<res(6) & res(2)<res(7) & res(2)<res(8) & res(2)<res(9) & res(2)<res(10) & res(2)<res(11)Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(2);
Sino
Si res(3)<res(0) & res(3)<res(1) & res(3)<res(2) & res(3)<res(4) & res(3)<res(5) & res(3)<res(6) & res(3)<res(7) & res(3)<res(8) & res(3)<res(9) & res(3)<res(10) & res(3)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(3);
Sino
si res(4)<res(0) & res(4)<res(1) & res(4)<res(2) & res(4)<res(3) & res(4)<res(5) & res(4)<res(6) & res(4)<res(7) & res(4)<res(8) & res(4)<res(9) & res(4)<res(10) & res(4)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(4);
Sino
si res(5)<res(0) & res(5)<res(1) & res(5)<res(2) & res(5)<res(3) & res(5)<res(4) & res(5)<res(6) & res(5)<res(7) & res(5)<res(8) & res(5)<res(9) & res(5)<res(10) & res(5)<res(11)Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(5);
       sino
Si res(6)<res(0) & res(6)<res(1) & res(6)<res(2) & res(6)<res(3) & res(6)<res(4) & res(6)<res(5) & res(6)<res(7) & res(6)<res(8) & res(6)<res(9) & res(6)<res(10) & res(6)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(6);
Sino
si res(7)<res(0) & res(7)<res(1) & res(7)<res(2) & res(7)<res(3) & res(7)<res(4) & res(7)<res(5) & res(7)<res(6) & res(7)<res(8) & res(7)<res(9) & res(7)<res(10) & res(7)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(7);
Sino
si res(8)<res(0) & res(8)<res(1) & res(8)<res(2) & res(8)<res(3) & res(8)<res(4) & res(8)<res(5) & res(8)<res(6) & res(8)<res(7) & res(8)<res(9) & res(8)<res(10) & res(8)<res(11)Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(8);
sino
Si res(9)<res(0) & res(9)<res(1) & res(9)<res(2) & res(9)<res(3) & res(9)<res(4) & res(9)<res(5) & res(9)<res(6) & res(9)<res(7) & res(9)<res(8) & res(9)<res(10) & res(9)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(9);
Sino
si res(10)<res(0) & res(10)<res(1) & res(10)<res(2) & res(10)<res(3) & res(10)<res(4) & res(10)<res(5) & res(10)<res(6) & res(10)<res(7) & res(10)<res(8) & res(10)<res(9) & res(10)<res(11) Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(10);
Sino
si res(11)<res(0) & res(11)<res(1) & res(11)<res(2) & res(11)<res(3) & res(11)<res(4) & res(11)<res(5) & res(11)<res(6) & res(11)<res(7) & res(11)<res(8) & res(11)<res(9) & res(11)<res(10)Entonces
Escribir "La nota menor es de:", nombre(10);
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
               FinSi
           FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
Escribir "notas mayores o igual a 7:";
Si res(0)>6 Entonces
Escribir nombre(0);
Sino
    FinSi
si res(1)>6 Entonces
Escribir nombre(1);
Sino
FinSi
si res(2)>6 Entonces
Escribir nombre(2);
Sino
FinSi
    si res(3)>6 Entonces
Escribir nombre(3);
Sino
FinSi
si res(4)>6 Entonces
Escribir nombre(4);
Sino
FinSi
si res(5)>6 Entonces
Escribir nombre(5);
Sino
FinSi
si res(6)>6 Entonces
Escribir nombre(6);
Sino
FinSi
si res(7)>6 Entonces
Escribir nombre(7);
Sino
FinSi
si res(8)>6 Entonces
Escribir nombre(8);
Sino
FinSi
si res(9)>6 Entonces
Escribir nombre(9);
Sino
FinSi
    si res(10)>6 Entonces
   Escribir nombre(10);
Sino
FinSi
si res(11)>6 Entonces
Escribir nombre(11);
Sino
FinSi
FinProceso
Proceso para obtener el total de una lista de productos comprados.

Proceso lista
definir a,b,d,prec,total Como Real;
Definir nombre,c Como Caracter;
Definir e como entero;
b<-0;
total<-0;
Escribir "Nombre del Cliente: ";
Leer nombre;
Escribir "ingrese el numero de productos a ingresar";
Leer e;
Repetir
Escribir "Nombre del Producto: ",b;
Leer nombre;
Escribir "Cantidad de Producto: ";
Leer a;
Escribir "Precio: ";
Leer d;
prec<-a*d;
b<-b+1;
Escribir "total producto", b,"=","$",prec;
total<-total+prec;
Hasta Que b=e
Escribir "el total es de:", "$", total;
FinProceso

programa para calcular el area de una esfera, perimetro de un circulo y el area de un cubo.

Proceso areas
definir a,b ,resultado, total Como Real;
Definir op como cadena;
Escribir "ejercicios";
Escribir "para el area de una esfera digite: a";
Escribir "para el perimetro de un circulo digite:b";
Escribir "para el area de un cubo digite: c";
Repetir
Repetir
Escribir "que ejercicio desea realizar";
Leer op;
Escribir "las medidas debe ingresarlas en mm";
Hasta Que op="a" |op="A" |op="b"|op="B"|op="c"|op= "C"
Si op="a" |op="A" Entonces
Escribir "ingrese el radio";
leer a;
resultado<-4*PI*a^2;
total<-resultado/10;
Escribir "el area de la esfera es: ",total,"cm^2";
Sino
Si op="b"|op="B" Entonces
Escribir "ingrese radio";
leer a;
resultado<-2*PI*a;
total<-resultado/10;
Escribir "el perimetro del circulo: ", total,"cm";
Sino
Escribir "ingrese el area";
leer a;
resultado<-6*a^2;
total<-resultado/10;
Escribir " el area de un cubo:" ,total,"cm^3";
FinSi
FinSi
Escribir "si desea salir ingrese: si, sino, si deseas continuar ingresa: no";
Leer op;
   Hasta Que op="si"
FinProceso

Proceso para generar los números primos, pares o impares.

Proceso PrimosParImpar
Definir a,b,c,d,e,f,g,h Como Entero;
Definir num como cadena;
Definir cant_a_mostrar,n,cant_mostrados,i Como Entero;
Definir es_primo Como Logico;

a<-0;
e<-1;
Escribir "Lista de lo que puede optener";
Escribir "Lista de Numeros Primo: primo ";
Escribir "Lista de Numeros Pares: par";
Escribir "Lista de Numeros Impares: impar";
Repetir
Escribir "Que lista quiere optener: ";
Leer num;
Hasta Que num="primo" | num="Primo" | num="PRIMO"| num="par" | num="PAR" | num="Par"| num="impar" | num="IMPAR"| num="Impar" ;
Para a<-1 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer
Si a%2=0 Entonces
Si num="par" | num="PAR" | num="Par" Entonces
Escribir a;
Sino
Si num="impar" | num="IMPAR"| num="Impar" Entonces
Para e<-1 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer
Mientras e<=e Hacer
Escribir e;
e<-e+2;
FinMientras
FinPara
Sino
Si num="primo" | num="Primo" | num="PRIMO" Entonces
Para f<-1 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer
g<-0;
Para h<-1 Hasta f Con Paso 1 Hacer
Si f%h=0 Entonces
g<-g+1;
FinSi
FinPara
Si g=2 Entonces
escribir f;
FinSi
FinPara
FinSi
FinSi

FinSi
FinSi
FinPara
FinProceso
Proceso para saber si 5 años ingresados son bisiestos.

Proceso bisiesto
definir a como entero;
definir b como entero;
dimension b(5);
Para a<-0 Hasta 4 Con Paso 1 Hacer
escribir "ingrese año", a+1;
leer b(a);
FinPara
Si b(0)%4=0 Entonces
escribir "el año", b(0),"es bisiesto";
Sino
escribir "el año", b(0), "no es bisiesto";
FinSi
Si b(1)%4=0 Entonces
escribir "el año", b(1), "es bisiesto";
Sino
escribir "el año", b(1), "no es bisiesto";
FinSi
Si b(2)%4=0 Entonces
escribir "el año", b(2), "es bisiesto";
Sino
escribir "el año", b(2), "no es bisiesto";
FinSi
Si b(3)%4=0 Entonces
escribir "el año", b(3), "es bisiesto";
Sino
escribir "el año", b(3), "no es bisiesto";
FinSi
Si b(4)%4=0 Entonces
escribir "el año", b(4), "es bisiesto";
Sino
escribir "el año", b(4), "no es bisiesto";
FinSi
FinProceso

Programa que pida 6 datos de 3 personas.

Proceso bidi
definir c,y,x como entero;
definir a como cadena;
Definir f como cadena;
dimension a(3,6);
c<-0;
Para c<-0 Hasta 2 Con Paso 1 Hacer
Escribir "Nombre:";
Leer a(c,0);
Escribir "Apellido: ";
Leer a(c,1);
Escribir "Direccion; ";
Leer a(c,2);
Escribir "Numero de telefono";
Leer a(c,3);
Escribir "Edad";
Leer a(c,4);
Escribir "Correo electronico";
Leer a(c,5);
FinPara
Para c<-0 Hasta 2 Con Paso 1 Hacer
Escribir a(c,0);
Escribir a(c,1);
Escribir a(c,2);
Escribir a(c,3);
Escribir a(c,4);
Escribir a(c,5);
FinPara
FinProceso
Proceso para pedir 5 nombres con un array y que esto los imprima en el orden en que fueron ingresados.

Proceso Nombres
Definir a,c como caracter;
Definir b como entero;
Dimension a(5);
b<-0;
Mientras b<5 Hacer
Escribir "Ingrese el nombre";
Leer a(b);
b<-b+1;
FinMientras
Para b<-0 Hasta 4 Con Paso 1 Hacer
Escribir a(b);
FinPara
FinProceso
Proceso para saber si un numero ingresado es negativo, neutro o positivo.

Proceso Pares
Definir a,b,par,NUMERO como entero;
Dimension POSITIVO(10);
a<-0;
b<-1;
Para b<-1 Hasta 20 Con Paso 1 Hacer
Si NUMERO=0 Entonces
POSITIVO(a)<-b;
a<-a+1;
Escribir "NUMERO ",NUMERO, "ES NEUTRO";
Sino
Si numero>0 Entonces
Escribir "el numero ", numero, " es positivo";
Sino
Escribir "el numero ", numero, " es negativo";
FinSi
FinSi
FinPara
Escribir "POSITIVOS";
Para a<-0 Hasta 9 Con Paso 1 Hacer
Escribir POSITIVO(a);
FinPara

FinProceso
crear un array que pida una cantidad de números y que los imprima en orden ascendente a la que fueron ingresados.

Proceso Numeros
Definir a,b como entero;
Dimension a(3);
b<-0;
Mientras b<3 Hacer
Escribir "Ingrese un numero: ";
Leer a(b);
b<-b+1;
FinMientras
Para b<-2 Hasta 0 Con Paso -1 Hacer
Escribir a(b);
FinPara
Escribir a(2);
FinProceso
¿Que es un Array?

En programación, una matriz o vector (llamados en inglés arrays) es una zona de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo, los elementos de la matriz. Desde el punto de vista lógico una matriz se puede ver como un conjunto de elementos ordenados en fila (o filas y columnas si tuviera dos dimensiones).
En principio, se puede considerar que todas las matrices son de una dimensión, la dimensión principal, pero los elementos de dicha fila pueden ser a su vez matrices (un proceso que puede ser recursivo), lo que nos permite hablar de la existencia de matrices multidimensionales, aunque las más fáciles de imaginar son los de una, dos y tres dimensiones.
Estas estructuras de datos son adecuadas para situaciones en las que el acceso a los datos se realice de forma aleatoria e impredecible. Por el contrario, si los elementos pueden estar ordenados y se va a utilizar acceso secuencial sería más adecuado utilizar una lista, ya que esta estructura puede cambiar de tamaño fácilmente durante la ejecución de un programa.
Proceso para hacer un juego de "adivina el numero".

Proceso Adivina_Numero

{Definir intentos,num_secreto,num_ingresado Como Entero}{;}
intentos<-10{;}
num_secreto <- azar(100)+1{;}

Escribir "Adivine el numero (de 1 a 100):"{;}
Leer num_ingresado{;}
Mientras num_secreto<>num_ingresado {&} intentos>1 Hacer
Si num_secreto>num_ingresado Entonces
Escribir "Muy bajo"{;}
Sino
Escribir "Muy alto"{;}
FinSi
intentos <- intentos-1{;}
Escribir "Le quedan ",intentos," intentos:"{;}
Leer num_ingresado{;}
FinMientras

Si num_secreto=num_ingresado Entonces
Escribir "Exacto! Usted adivino en ",11-intentos," intentos."{;}
Sino
Escribir "El numero era: ",num_secreto{;}
FinSi

FinProceso